Nelson Mandela, de la cárcel a la presidencia

Nelson Mandela (Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 – Johannesburgo, 2013) conocido cariñosamente como «Madiba«. Fue un político y activista sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid. Tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.

Hijo del jefe de una tribu, se le llamó de nombre Rolihlahla, cuyo significado deriva a revoltoso o persona revoltosa. A los siete años de edad, Mandela fue bautizado en la iglesia de Transkei con el nombre de Nelson. Ya alcanzada su fama, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de su clan tribal.

El siglo XX dejó dos catastróficas guerras mundiales; los campos de exterminio y el terror atómico. Pero también nos dejó grandes y legendarios mitos de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más carismático de ellos no pudo ser otro que Nelson Mandela.

Nelson Mandela, un líder nato

El poder de seducción, la valentía, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo y la integridad, figuran entre las virtudes de Madiba. Sisulu captó de inmediato sus innatas dotes de líder y lo introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC). Sus cualidades lo situarían en los primeros puestos de la organización. En el año 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología no era otra que un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África. Fue un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana. Se encargó asimismo de dirigir el brazo armado del Congreso Nacional Africano (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso, Mandela fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Bajo su estancia en prisión, fue uno de los ocho dirigentes de la Lanza de la Nación declarados culpables de sabotaje, traición y conspiración violenta para derrocar al gobierno en el juicio de Rivonia (1963-1964). Pese a hallarse en cautiverio, ese mismo año fue nombrado presidente del Congreso Nacional Africano.

Si te interesa la vida de este mito legendario y quieres saber cómo llegó a la presidencia sudafricana, puedes seguir leyendo su biografía en este enlace.

Nelson Mandela

Ver ilustración similar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos trabajos

Santo Entierro de Lucena, manijero Gabriel Carnerero

Gabriel Carnerero, manijero del Santo Entierro de Lucena 2015 Retrato digital de Gabriel Carnerero Campillos «Gabri». Manijero del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo de Lucena en la pasada ...

10 beneficios de tener perros en nuestras vidas
10 beneficios de tener perros en nuestras vidas

Si estás leyendo esto, seguro que a lo largo de tu vida has tenido o tienes alguna mascota. Los amigxs de Naiara y Ángel quisieron regalar una ilustración personalizada junto a sus «pequeños peludo...

Santeros del Martes Santo, Cristo de la Humillación
Santeros del Martes Santo, Cristo de la Humillación

Santeros del Martes Santo lucentino, Stmo. Cristo de la Humillación El Cristo de la Humillación tiene su salida procesional desde la Parroquia de San Mateo. Los santeros del Martes Santo de este cr...

Preboda madrileña de Rafa y Carmen
Preboda madrileña de Rafa y Carmen

Regalo de Pilar a Nazaret y su familia
Regalo de Pilar a Nazaret y su familia

¿Cuántas veces hemos querido regalar algo a una persona especial y no hemos sabido qué? Seguro que tienes una amistad de las que difícilmente puedan derribar sus cimientos. Esa persona en la que co...

Sergio en Pintura Digital
Sergio en Pintura Digital

«Lo que te hace diferente, también te hace especial»  Con esta cita comienzo este nuevo post, para publicar una ilustración de especial interés, una fotografía combinada con pintura digital, en est...